Gucci, la afamada firma italiana de productos de lujo, lanzó un programa piloto que permitirá realizar pagos con bitcoin y otras criptomonedas en cinco de sus tiendas en Estados Unidos.
La información, divulgada a través del medio Vogue Business, señala que el plan piloto se iniciará a fines de este mes de mayo con miras a extender el programa a todas las tiendas que operan directamente en América del Norte a partir del mes junio de este año (el próximo verano).
Agrega el escrito que, además de bitcoin (BTC), se aceptarán pagos con la criptomoneda de Ethereum, ether (ETH), bitcoin cash (BCH), litecoin (LTC), dogecoin (DOGE), shiba inu (SHIB), cinco stablecoins vinculadas al dólar (GUSD, USDC, USDP, DAI y BUSD), y wrapped bitcoin (WBTC), el token envuelto de bitcoin en la red de Ethereum.
Los pagos se realizarán utilizando un enlace enviado por correo electrónico a los clientes, con un código QR que les permitirá ejecutar la transacción desde su cartera de criptomonedas.
Las cinco tiendas Gucci que aceptarán estos pagos son: Wooster Street en Nueva York, Rodeo Drive en Los Ángeles, Miami Design District en Florida, Phipps Plaza en Atlanta y The Shops at Crystals en Las Vegas.
Bitcoin forma parte de la nueva estrategia de Gucci
La aceptación de criptomonedas como medio de pago por parte de una marca de lujo, líder en el mercado de la moda, ha sido vista como una importante validación para el ecosistema de bitcoin. Así lo comentaron algunos tuiteros en respuesta a los mensajes publicados en redes sociales en los cuales se replicaba la noticia.
La decisión de la firma, especializada en el diseño y fabricación de artículos entre ellos ropa, zapatos, joyas, bolsos, relojes y perfumes, forma parte del plan de Kering SA, empresa propietaria de Gucci, de introducir innovaciones en su negocio.
Sobre ello, el director ejecutivo de Kering, François-Henri Pinault, dijo en febrero pasado que Gucci y otras casas de moda como Balenciaga tenían equipos de trabajo que buscaban oportunidades relacionadas con el metaverso y la web3. Se trata de una nueva etapa de internet que incluye en su desarrollo a las plataformas blockchains, las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT), tal como ha informado CriptoNoticias en publicaciones anteriores.
François-Henri Pinault aseguró que el enfoque de Kering en relación con estas nuevas tecnologías está dirigido a «probar y aprender», más que a «esperar y ver». Esto, aun considerando que los pagos con criptomonedas tienen implicaciones legales y fiscales «muy fuertes», según acotó el ejecutivo a inicios de este año.
Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/gucci-acepta-pagos-bitcoin-criptomonedas/