Las criptomonedas han llegado para quedarse a la Fórmula 1. Este nuevo concepto, tan controvertido, querido por unos y odiado por otros, se está introduciendo con rapidez en la sociedad y, por supuesto, el Gran Circo no se ha quedado atrás. Ni por su mera ni presencia ni tampoco por la polémica generada, que en las últimas semanas ha sido grande. El Mundial que antaño abrazó, para luego dejar atrás, negocios como el de las tabacaleras o el del alcohol ahora acoge el de las monedas virtuales, y algunos en el paddock son menos reticentes que otros.
Wolff dice sentirse fascinado por las criptomonedas
Hay que recordar que, ya la temporada pasada, la F1 se acercó de pleno a las criptomonedas gracias a la llegada de la marca ‘Crypto’ como uno de sus patrocinadores principales, con presencia en todo el mundo. Pero ese fue únicamente el primer paso de lo que parece que será un largo camino.
Actualmente, ocho equipos cuentan ya con la presencia en sus listas de sponsors de hasta siete compañías de monedas virtuales diferentes. Únicamente Williams y Haas no han aceptado, por el momento, empresas similares, aunque tampoco sería de extrañar que acaben entrando en ese mercado para sacarle beneficio en sus arcas particulares.
Una de las escuderías pioneras en este sentido fue Mercedes. Los campeones de los últimos ocho títulos mundiales de constructores firmaron un acuerdo de patrocinio a largo plazo con la empresa ‘FTX’, una de las mayores del sector, el pasado mes de septiembre. En Brackley vieron cierto potencial en esta nueva industria y, además, parecen ser uno de sus principales defensores.
Es lo que se deja entrever de las últimas declaraciones de Toto Wolff. El jefe del equipo y uno de sus máximos accionistas ha defendido el negocio de las criptomonedas, sosteniendo que crecerá en el futuro y que llegar a entenderlo fue incluso “fascinante” para él, mientras ha dejado atrás los problemas de la industria relacionados con la sostenibilidad.
Estas han sido sus palabras, recogidas por ‘GPFans’: «El argumento de la sostenibilidad es extremadamente importante, pero no se trata sólo de la minería y la energía que consume, sino también de dónde viene la energía. Pero no hay que cerrarse a la tecnología moderna. Sin duda es un área que crecerá. Creo que cuando volvamos la vista atrás dentro de 10 años, habiendo hecho pagos que ahora tardan dos días y que no se pueden hacer fuera del horario semanal, es algo que va a ser una reliquia del pasado, y aquí es donde ha entrado la criptomoneda», ha dicho.
«Son su propia industria. Por eso se han convertido en un actor importante en el mundo financiero y, obviamente, buscan exposición a través de la Fórmula 1. Todos nos beneficiamos de ella, pero también aprendemos de ella. Para mí fue fascinante entender los criptointercambios. ‘FDX’ una empresa que maneja miles de millones de transacciones cada día, así que es algo que no puedes parar y tienes que hacerlo bien. Sin duda, somos un buen ‘sparring’ para ellos en términos de objetivos de sostenibilidad”, ha finalizado.
Fuente: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a39314660/wolff-defiende-criptomonedas/