Cada vez son más los países que optan por legalizar y adoptar al BTC y distintas criptomonedas como moneda de curso legal.
Uno de los mayores problemas para las poblaciones que han optado por tomar estas decisiones es el desconocimiento que rondan frente a las criptomonedas, desde una óptica legal, operacional y regulatoria.
Algunas de las preguntas más recurrentes por parte de los usuarios y consumidores es si las criptomonedas pueden ser tomadas como dinero o no. En la presente nota explicaremos las similitudes y diferencias entre las funciones del dinero y las criptomonedas.
FUNCIONES DEL DINERO
El dinero cuenta con tres funciones principales comunes que podremos ver se repiten en todas las economías de forma global, siendo las mismas:
Medio de Pago o intercambio: Se entiende que el dinero puede ser utilizado como medio de cancelación de obligaciones o intercambio para todo tipo de transacción, siendo utilizado como medio para adquirir, comprar o cancelar servicios, impuestos, bienes.
Unidad de Cuenta: En este sentido se utiliza el dinero con la finalidad de determinar las unidades de valor, el costo o los precios que poseen los bienes y productos.
Deposito de Valor: Se entiende que el dinero es un medio de reserva de valor, el cual mantendrá su valor de forma estable durante el tiempo, sabiendo que si el inversor posee X cantidad de dinero en un año al siguiente año seguirá teniendo un activo con valor.
Respaldo: Se encuentran respaldados por los bancos centrales de los gobierno y su emisión es centralizada.
Luego de haber explicado las principales funciones del dinero, es importante analizar si las criptomonedas cumplen con las funciones indicadas previamente.
¿Pueden las criptomonedas ser consideradas como medio de pago?
Frente a esta primer pregunta podríamos entender que dependiendo del tipo de activo del mercado cripto frente al cual estemos podremos decir que si o que no, en principio cualquier tipo de cripto puede ser utilizada como medio de intercambio al ser utilizada para comprar o pagar bienes y servicios.
Un claro ejemplo de esto es el de los contratos inteligentes los cuales son utilizados con la finalidad de que las partes puedan contratar entre si, cancelando las obligaciones mediante el pago de criptomonedas estables.
Asimismo distintas legislaciones le dan la facultad a los criptoactivos de ser utilizados como medio de cancelación de actos jurídicos, el caso mas típico de esta definición es la ley Fintech Mexico.
¿Pueden ser tomado como unidad de cuenta los criptoactivos?
Entiendo que los criptoactivos aun no son tomados para determinar el valor o costo de otros servicios o activos, pero con el avance del tiempo nada quita que poco a poco los consumidores comiencen a pensar en costos en criptos y no en dinero.
¿Pueden ser tomados como deposito de valor?
En este sentido como bien sabemos los criptoactivos podrían ser tomados en un primer punto como deposito de valor, ya que son activos que mantienen su valor durante el tiempo.
Un punto muy interesante a analizar es el tema de la volatilidad, en el caso de las monedas de valor, activos que sufren de elevados niveles de volatilidad seria complicado precisar si esta característica de deposito de valor podría ser atribuida a las criptomonedas.
En el último punto a analizar en relación al respaldo como bien sabemos las criptomonedas a diferencia del dinero fiat, no cuentan con el respaldo de ningún Banco Central ya que son privadas y no se encuentran atadas a ningún gobierno.
Cuya emisión se encuentra atada a algoritmos y no a las políticas publicas de los distintos gobiernos y su emisión es descentralizada y no centralizada como la del dinero.
Fuente: https://www.ambito.com/opiniones/criptomonedas/las-cumplen-las-caracteristicas-del-dinero-n5286301