Después de conocerse la noticia de que Lionel Messi iba a cobrar parte de su contrato con criptomonedas, varios clubes comenzaron a analizar esta posibilidad tras el rápido crecimiento que está teniendo la divisa digital en el mundo. En Argentina, un club se convirtió en el primero en utilizarlas para pagar salarios a tres de sus jugadores. Daniel Echeverry, ex jugador del Club, ideólogo de la iniciativa reveló cómo se implementará para el resto del plantel.
El Club Deportivo y Mutual Leandro N. Alem que milita en la Primera C (cuarta división) de nuestro fútbol se convirtió en el primer club del fútbol argentino en pagarle a los juveniles con criptomonedas. Algunos jugadores cobran, además de su sueldo en pesos, un extra en la stablecoin USD Tether (USDT). Y también reciben asesoramiento sobre el uso de criptomonedas por parte de la institución.
La iniciativa surgió de Daniel Etcheverry, exjugador de este club, y Ariel González, dirigente de la entidad deportiva que participa en la categoría Primera C, de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
En diálogo con el portal CoinTelegraph, Ariel González indicó que el objetivo es «educarlos y acompañarlos mientras se forman y entienden el mercado». En un principio, tres jugadores están cobrando parte de su salario con USDT, que es una stablecoin que mantiene paridad de precio con el dólar estadounidense.
Etcheverry, explicó que la posibilidad de cobrar cierto monto en USDT es para los jugadores del equipo que recién están dando sus primeros pasos en la primera división. «Son pagos mensuales y los hacemos en moneda estable. Después los asesoramos y también les damos material de estudio acerca de blockchain y, poco a poco, sobre más conceptos», añadió.
Según el exjugador, si la ayuda económica «fuera más dinero en pesos argentinos no tendría el mismo valor que esta iniciativa». Añadió que este accionar permitió que algunos de los jugadores conocieran las criptomonedas. El dinero que se le brinda a los jugadores del club proviene de colaboraciones de clientes de Etcheverry, quien brinda asesoramiento sobre inversiones en esta moneda digital.
En otra entrevista, Etcheverry contó que sus primeras inversiones financieras fueron en el mercado de Forex y luego conoció las criptomonedas. «La primera criptomoneda que compré fue bitcoin (BTC) y la compré sin operarla, sin compraventa activa cuando estaba a USD 9.000, eso fue antes de la pandemia», recordó. Luego amplió su participación en el mercado mediante la compra de otros criptoactivos. Ahora dice estar «100% en criptomonedas» y añade que estudia «proyectos de alto valor» y está en una academia en la que se capacita sobre el mercado y sobre trading.
Por último, consultado sobre el aspecto legal de los pagos en criptomonedas, Etcheverry, que es estudiante de Derecho, sostiene que no existe ningún impedimento. «La forma de pago principal es en peso argentino mediante un contrato. Los jugadores profesionales cobran así, pero con los chicos que recién suben a primera todavía no tienen contrato así que no hay nada en contra ni a favor, así que no es un impedimento en lo legal», explicó.
Equipos como Boca Juniors, Racing Club y Rosario Central tienen sus tokens coleccionables. También la Selección Argentina de fútbol anunció el lanzamiento de su fan-token, que permitirá a sus poseedores acceder a beneficios comerciales.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/criptomonedas/un-club-futbol-argentino-pagara-sus-jugadores-n5257620