¿Son las criptomonedas alternativas al dólar, el euro o la libra?

Las criptomonedas han ido adquiriendo más valor con el paso de los años, aunque este también ha servido para crear una división dentro de los tipos de monedas virtuales que existen en el mercado. La más famosa, o al menos la que más renombre tiene, -el bitcóins- se ha convertido en una moneda de reserva de valor. Su inflación ha servido como alternativa a quienes invertían en tesoro del Estado o en oro, que ahora han visto en las criptomonedas una manera de tener su dinero invertido.

Sin embargo, se han creado otros tipos de moneda que tiene como propósito sustituir al euro, dólar u otra moneda existente de menor valor y con las que se pueden hacer el mismo tipo de compras o transacciones que con una moneda tradicional, pero con la particularidad de que estas carecen de formato físico. Esta nueva tecnología en auge ha hecho que bancos o empresas hayan desarrollado ‘wallets’ virtuales (tarjeteros) donde almacenar las criptomonedas y se han creado tarjetas de crédito para poderlas utilizar.

¿Existen tarjetas de crédito de bitcóin?

Bitsa Card, respaldada por VISA; Tarjeta Obsidian Black, de Cripto.com o Bitnovo son algunas de las tarjetas de crédito que aceptan el pago con monedas virtuales más importantes del mercado. A pesar de tener el respaldo de empresas, presumen de mantener el anonimato y la desregularización de las criptomonedas, aunque respaldan cualquiera de los pagos y transacciones entre usuarios. Sin embargo, el pago con este tipo de tarjetas no cuenta con el apoyo de quienes más saben al respecto. Sergio Sabate, gerente de BitBase -una empresa dedicada a la venta de estas nuevas divisas-, afirma que las tarjetas transforman las monedas virtuales en divisa y la empresa se lleva parte de la comisión del pago; de tal manera, que a la larga el cliente acaba pagando más del precio original, puesto que paga el producto más la comisión. Sin embargo, las tarjetas dotan de la posibilidad de realizar cualquier pago sin la necesidad de dinero «tradicional». Estas tarjetas de crédito abren la posibilidad de hacer los pagos de la vida
cotidiana -comprar pan, hacer la compra en el supermercado, la adquisición de ropa…- mediante estas nuevas monedas.

¿Qué cosas puedo comprar?

Además, este auge ha llegado a los oídos de grandes empresas que ya empiezan a permitir los pagos mediante este tipo de monedas. Paypal, uno de los portales de pago por internet más expandidos a nivel mundial, ha asegurado que en los próximos meses instalará en su aplicación la posibilidad de utilizar monedas de bitcóin o Ethereum como divisa para hacer pagos de una persona a otra. En España, Destinia, una empresa de organización de viajes, entre sus opciones de pago también ha sumado la vía de hacerlo con criptomonedas. De hecho, antes de que la apuesta de Elon Musk diera más visibilidad al mundo de las monedas virtuales, ya existían antiguos ejemplos. En 2018, el portal de Fotocasa, publicitaba un chalet en Santa Cruz de Tenerife valorado en 44 bitcóin; lo que sería el equivalente a 450.000 euros en aquel momento. De hecho, en el artículo, el dueño de la vivienda especificaba que no aceptaba dinero en efectivo, que solo se podía adquirir mediante el pago de criptomonedas. Y se vendió, siendo la primera vent
a inmobiliaria en España. Pocas semanas antes, en Miami, también se vendió una lujosa casa por 33 bitcóin. El caso de Santa Cruz de Tenerife fue el primero. Actualmente, el portal web de Fotocasa, cuenta con otras siete viviendas que se encuentran a la venta y cuyo pago puede realizarse únicamente mediante el uso de criptomonedas.

¿Dónde se pueden adquirir criptoactivos legalmente en España?

A pesar de que las criptomonedas están dando un golpe sobre la mesa y se han posicionado como un mercado en alza, todavía la adquisición de cualquier tipo de moneda virtual sigue teniendo su complicidad. El hecho de que la mayoría de las compras sean a través de portales web hacen que los riesgos siguen siendo muy altos. Más aún si se tiene en cuenta la desregularización de la moneda y la falta de respaldo en la compraventa de las mismas. No obstante, existen portales fiables para la compra de estas monedas. Coinbase es uno de los portales más seguros y generalizados que existen en la actualidad. Binance, Kraken o LocalBitcoins son otras páginas webs también dedicadas a la venta de este tipo de divisas que inspiran confianza.

Sin embargo, en los últimos años se han empezado a abrir sedes físicas donde comprar criptomonedas. Todavía son pocas en España, pero las dos con más renombre son BitBase, que han abierto su decimoquinto local este mes de febrero y Bitnovo. La primera es una tienda especializada y dedicada únicamente al negocio de las criptomonedas. Sin embargo, Bitnovo cuenta con la particularidad que la venta de estas monedas virtuales las hace a través de otras empresas asociadas. Actualmente, además de mediante su portal web, cuentan con más de 30.000 puntos. Entre los centros con los que tienen acuerdo destacan Fnac, Eroski, Game, Worten y algunos estancos.

Fuente: https://www.elcorreo.com/economia/tu-economia/criptomonedas-alternativas-dolar-euro-libra-20210311165121-nt.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s