Los bancos centrales del mundo están analizando la posibilidad de emitir monedas virtuales, no solo para modernizar los sistemas de pago, sino para hacerle frente a la proliferación de las criptomonedas de origen privado.
A partir de este viernes 9 de octubre de 2020, alrededor de 50.000 ciudadanos chinos podrán ir de compras con una forma de pago muy particular: yuanes digitales.
Los principales bancos centrales del mundo llevan meses contemplando la posibilidad de emitir monedas virtuales para modernizar los sistemas de pago, pero China fue el primer país en pasar a los hechos.
Como parte de un proyecto piloto, el Banco Central de China emitió diez millones de yuanes (1,5 millones de dólares) que serán repartidos al azar entre miles de consumidores. Cualquier habitante de la ciudad de Shenzhen puede postularse hasta el lunes, pero solo algunos recibirán un denominado “sobre rojo” de 200 yuanes digitales.
Se trata de una aplicación que funciona como una billetera virtual, que podrán usar en 3.389 puntos de venta, incluidas las estaciones de servicio Sinopec, las tiendas Walmart, los centros comerciales CR Vanguard y los hoteles Shangri-La.
China no es el único
La campaña china se produce justo en momentos en que los siete grandes bancos centrales del mundo -incluida la Reserva Federal- y el Banco de Pagos Internacionales consideran la posibilidad de emitir una divisa digital propia que coexista con el efectivo.
Este viernes fue presentado un primer informe conjunto sobre monedas digitales en el que no dan una opinión sobre la conveniencia de emitirlas o no, pero sí llegan a un consenso sobre los aspectos fundamentales para emitirla.
Por ejemplo, consideran que cualquier moneda digital debería ser «muy resistente a ataques cibernéticos» y estar acompañada de un sistema capaz de procesar un número de pagos muy elevado por segundo.
También debería ser práctica, fácil de usar y estar disponible a un costo muy bajo o sin costo para los usuarios finales.
En el fondo, más allá de modernizar los sistemas de pago y adaptarlos a un mundo cada vez más digital, los gobiernos buscan hacer frente a la aparición de rivales como la libra, el proyecto de criptomoneda estable creada por Facebook, así como otras con fuerte carácter especulativo como bitcoin, ethereum, litecoin o ripple.
Con Reuters y EFE
CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar