Por Moris Beracha.-
El 2020 será recordado, sin duda alguna, como el año en el cual se desató la peor crisis económica mundial en décadas, como consecuencia de la irrupción del COVID-19. Lo cierto del caso es que mientras la mayoría de los países del globo experimentan una situación de desplome financiero en la mayoría de sus sectores productivos, causando descalabros en el PIB, en otros el mercado inmobiliario registra un crecimiento inusual, que contrasta con la realidad global.
Según un informe publicado por la firma Property Guide, durante el segundo trimestre de este año, en Turquía, Filipinas y Alemania, el precio de las viviendas se disparó. México, seguido de Estados Unidos, ocupa la décimo quinta posición en ese ranking, y se coloca en el primer lugar en América Latina.
Parece insólito, pero así lo demuestran los números. Aunque organismos como el Fondo Monetario Internacional prevén una contracción económica global de 4,9%, y una gran cantidad de personas han quedado sin viviendas al no poder costear las cuotas de sus créditos, otras aprovechan las “ofertas” en el mercado para hacerse de otras propiedades inmobiliarias.
El descenso en las tasas de interés para los créditos hipotecarios, en algunas geografías, se ha vuelto una condición muy favorable que ha atraído a numerosos compradores, ya que han descendido a niveles históricamente bajos.
Para leer el artículo completo ingresa AQUÍ
CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar