El robo de criptomonedas roza los 10.000 millones de dólares desde 2017

Un estudio de KPMG, red global de empresas de auditoría, de asesoramiento legal y fiscal y de asesoramiento financiero y de negocio presente en 156 países, advierte de la vulnerabilidad del mercado de las criptomonedas y de su necesidad de “mejorar la forma en que asegura los activos digitales”.

Concretamente, según informa el medio internacional Bloomberg, los “piratas informáticos” han robado por valor de al menos 9.800 millones de dólares de esos activos digitales desde 2017, debido a “una seguridad laxa o a un código mal escrito”, asegura la firma de contabilidad en su informe.

“La adopción de criptomonedas como Bitcoin y Ether entre los inversores institucionales ha llevado a la competencia por un lugar en las carteras, lo que hace que la protección de los tokens sea más importante que nunca”, dice KPMG.

Y desde la consultora advierten: “Los inversores institucionales especialmente no se arriesgarán a poseer activos criptográficos si su valor no puede salvaguardarse de la misma manera que lo están su efectivo, acciones y bonos”.

Las criptomonedas son instrumentos al portador como efectivo o cierto tipo de bonos, lo que significa que quien los posee es el propietario. Sin embargo, lo que se mantiene, conocido como una clave privada, es una cadena aleatoria de caracteres guardados en una billetera digital o en una hoja de papel.

Cuando un usuario pierde esa clave o la roban, el activo desaparece para siempre. Eso hace que la custodia clave sea un desafío para las empresas financieras tradicionales acostumbradas a proteger los activos no digitales.

También es muy variable. El problema fundamental viene especialmente con las de crédito, ya que el consumidor gasta muchas veces sin ser consciente de los límites y después llega el susto cuando aparece el cargo.
El MIT pone en duda que el dinero digital pueda sustituir algún día al efectivo
“La industria necesita lidiar con reglas más estrictas sobre el almacenamiento de criptomonedas para los clientes”, concluyen desde KPMG. “Al igual que con todas las transacciones financieras, los bancos y los corredores deben cumplir con las normas de conocimiento del cliente y contra el lavado de dinero”, insisten.

Incluso las instituciones financieras establecidas con programas de cumplimiento maduros deben “mejorar sus metodologías para abordar las consideraciones únicas para los activos de cifrado y los desafíos relacionados con la gestión de datos”, según la firma.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/4184908/0/el-robo-de-criptomonedas-roza-los-10-000-millones-de-dolares-desde-2017/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s