México activa sistema para seguimiento de transacciones con Bitcoin y Criptomonedas en General

México activó un sistema en su portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD) para que las plataformas de Bitcoin y otros activos digitales registren sus movimientos extraordinarios desde el pasado tres de febrero.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, señaló por medio de su cuenta oficial de Twitter la habilitación del módulo para inscribir activos virtuales como actividad vulnerable en los términos de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

Las operaciones con activos virtuales se enmarca dentro de los esfuerzos que el gobierno de mexicano prevé instaurar para evitar el uso ilícito de plataformas que prestan servicios en el país para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y otras actividades ilícita comunes en el país azteca. El pasado 9 de septiembre del 2019 entró en vigor la adhesión de la fracción XVI al artículo 17 de la Ley Federal conocida como LFPIORPI.

El módulo permitirá a las plataformas de Bitcoin y otros activos digitales inscribir directamente en el portal los movimientos extraordinarios, enmarcado dentro del Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero, por lo que todas las compañías que lleven a cabo actividades vinculadas con cualquier tipo de activo digital deberán acceder al sistema y realizar los trámites necesarios para las altas y registros.

El monto especificado en el reglamento prevé que todas las transacciones equivalentes o superiores a 645 Unidades de Medida de Actualización (UMA), es decir, 56,037 pesos mexicanos, deberán ser reflejadas en los formatos respectivos publicados por la Secretaría de Hacienda a partir del próximo dos de abril, en un período no mayor a los 17 días del mes siguiente en que se realizaron las operaciones con activos digitales en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

A través de la implementación de este nuevo sistema, se espera que la UIF sea capaz de identificar a los dueños de plataformas de Bitcoin y otras criptomonedas que realizan operaciones en México, dado que dichas compañías tienen la obligación de avisar cuando presenten alguna operación inusual. Lo anterior implica que las casas de cambios de monedas virtuales como Bitso y las firmas de custodia que ofrezcan servicios de monederos digitales se verán obligados a informar de cualquier anomalía en sus servicios en lo que a montos se refiere.

El nuevo mecanismo forma parte de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley FinTech aprobada el año pasado y se enmarca dentro de los esfuerzos internacionales del GAFI integrado por más de 30 países miembros y sus economías para elaborar medidas detalladas que permitan obtener una base de datos de los propietarios de criptomonedas que permitan evitar su uso con fines ilícitos o terroristas.

El lavado de dinero en México con criptomonedas no es un tema nuevo. En marzo 2019 la Fiscalía General de la República (FGR) señalaba la investigación de dos casos de lavado de dinero en los cuales grupos delictivos estarían convirtiendo fuertes sumas de dinero provenientes de actividades ilícitas en criptomonedas.

Los indicios surgieron cuando entidades financieras que operan en plataformas tecnológicas detectaron en México la compra masiva de “Bitcoins”, la criptomoneda de mayor circulación en el mundo, por lo que dieron aviso a la FGR; esta última inició dos carpetas de investigación por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En México se han detectado aproximadamente 50 criptomonedas distintas en operación, siendo las más populares “Bitcoin” y “Ethereum”, de acuerdo con datos de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/mexico-activates-system-for-tracking-transactions-with-bitcoin-and-cryptocurrencies-in-general

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s