Así la gente, los empresarios y la realidad del mercado le impusieron a Maduro la dolarización

Por Moris Beracha.-

El sector privado venezolano fue por casi 20 años víctima de expropiaciones, atropellos, controles, fiscalizaciones, violaciones de la propiedad privada y un sinfín de desmanes organizados desde la estructura estatal que lo dejaron menguado, agotado y casi inexistente. Pero el ímpetu de la fuerza laboral, así como la necesidad de emprendimiento para mejorar los sistemas de producción y el acceso a los bienes, están provocando que poco a poco las cosas cambien y allí la dolarización de la economía está jugando un importante rol.

Las transacciones en Venezuela han ido sustituyendo al depreciado bolívar -la moneda oficial- por el dólar estadounidense y el peso colombiano. Los precios están siendo fijados en dólares. Los sueldos -si bien no están indexados a los dólares- sí se calculan con equivalentes al tipo de cambio para obtener su poder de compra.

Mucho se ha dicho que puede ser esto producto del dinero del narcotráfico o de los empresarios cercanos al gobierno. Pero en una economía como la venezolana no se puede definir que estos dos elementos estén impulsando algo que ya no catalogan como burbuja, sino como un miniboom de la economía.

Las remesas que llegan desde el exterior y la inversión que privados están haciendo dentro del sector comercial están conduciendo a que en algunas zonas del país se vea esta Navidad un movimiento poco convencional.

En una economía destruida por el control de cambio y el de precios, el hecho de que se abran pequeños establecimientos que ofrezcan productos a precios menores que los de las cadenas comerciales tradicionales, nos dice que algo está cambiando. Asimismo, las importaciones privadas han ido aumentando y puede percibirse tal cambio a través de la presencia de productos en los anaqueles.

Para seguir leyendo ingresa AQUÍ

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s