Lo dice Consecomercio. La Comisión de Economía del gremio de los comerciantes señala que “las criptomonedas en los últimos dos años se han convertido en una opción necesaria para realizar movimientos a medios de pagos transaccionales diferentes”. Pero “por los momentos, sin embargo, pareciera que el Petro no cuenta con la robustez para posicionarse como una de ellas”.
La Comisión de Economía de Consecomercio cuenta que “este miércoles 7 de noviembre, el Ejecutivo Nacional firmó un decreto que obliga a las empresas públicas y privadas, así como a las personas naturales, a llevar una doble contabilidad, tanto en bolívares como en Petros. Nicolás Maduro expresó que por medio de esta norma se instruye a las personas naturales y jurídicas la obligatoriedad del registro, información y hechos económicos expresados contablemente en Petros, sin perjuicio de su registro en bolívares”.
“El principal problema que parece tener el Petro es que cuenta con diversas fallas de origen que dificultan realmente saber cuál puede ser su uso en la economía. Inicialmente, había sido promocionado como una criptomoneda, lo cual fue desechado dado que no gozó del factor confianza -un pilar fundamental en este tipo de activos financieros- y los agentes económicos no tenían clara la función que desempeñaría, por ejemplo: si el instrumento se emplearía para el pago de salarios, como una unidad de cuenta, un elemento de reserva de valor o una referencia para transar divisas, entre otros.
Dice que “la regulación destaca que todas las facturas que se emitan a partir de la entrada en vigencia de la norma deben estar expresadas en petros si el pago se efectúa con dicho instrumento. Desde la presidencia también confirmaron la creación de una tarjeta petro, denominada la criptotarjeta, sobre la cual no se ofrecieron mayores detalles.
Por otra parte, Nicolás Maduro anunció que las operaciones realizadas en el Saime, las apostillas, las solicitudes de pasaporte y su prórroga, así como el resto de los trámites, deberán cancelarse con petros. Esta medida también aplicará para los venezolanos en el extranjero que hagan dichas solicitudes.
Por último, ordenó al Saren habilitar todas sus oficinas para que la compra y venta de todo tipo de inmuebles también sea mediante la moneda virtual. Al respecto, indicó que todas las transacciones de compra y venta de propiedades y vehículos en dólares, que calificó de ilegales, podrán hacerse de forma legal mediante el Saren”.
Pero señala Consecomercio que “El principal problema que parece tener el Petro es que cuenta con diversas fallas de origen que dificultan realmente saber cuál puede ser su uso en la economía. Inicialmente, había sido promocionado como una criptomoneda, lo cual fue desechado dado que no gozó del factor confianza -un pilar fundamental en este tipo de activos financieros- y los agentes económicos no tenían clara la función que desempeñaría, por ejemplo: si el instrumento se emplearía para el pago de salarios, como una unidad de cuenta, un elemento de reserva de valor o una referencia para transar divisas, entre otros.
Tras este fracaso, el Gobierno ha tratado que el Petro sea aplicado como una unidad de valor referencial en el país, para lo cual tampoco queda claro cuál puede ser su aplicabilidad en una economía cada vez más dolarizada a nivel transaccional. Además, la estrategia de uso del mismo pareciera por los momentos no tener ningún tipo de conectividad con el Banco Central de Venezuela. No existe una política económica consistente y armónica detrás del Petro, lo cual simplemente sigue aumentando la incertidumbre y las dudas en torno al proyecto.
Lo que sí resulta innegable, es la importancia y relevancia que tiene el uso de las Criptomonedas en Venezuela, dada la limitación que sufren las empresas y los ciudadanos venezolanos para darle movilidad por diversos factores a su dinero en bolívares. Las Criptomonedas en los últimos dos años se han convertido en una opción necesaria para realizar movimientos a medios de pagos transaccionales diferentes. Por los momentos, sin embargo, pareciera que el Petro no cuenta con la robustez para posicionarse como una de ellas”.
CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar