¿Qué son las «estafas de salida» o ‘exit scam’ con criptomonedas?

El reciente crecimiento de la valoración de criptomonedas como Bitcoin en las últimas semanas ha vuelto a llamar la atención sobre las criptomonedas y, al mismo tiempo, ha traído consigo el regreso de las estafas y robos en el sector. En este sentido, una estafa en particular, la exit scam o estafa de salida, se ha popularizado como forma de engaño en los últimos años y hay que estar prevenido contra ellas. De hecho, se calcula que en los ocho primeros meses de 2018 se llegaron a estafar más de 100 millones de dólares mediante estafas de salida.

En 2018, la estafa con la criptomoneda BitConnect generó la desaparición de billones de dólares de su fondo de inversión

Una estafa de salida es una operación fraudulenta donde se roban los fondos de los inversores durante o después del ICO (Initial Coin Offering), es decir, el procedimiento para financiar el lanzamiento de una nueva criptomoneda.

Para llevar a cabo la estafa de salida, los ciberdelincuentes se hacen pasar por promotores de criptomonedas y lanzan una nueva cripto prometiendo grandes ganancias. De tal forma, los falsos promotores engañan a los inversores para que inviertan en su moneda en esta oferta inicial de inversión.

Una vez poseen acceso a los fondos de inversión, los estafadores suelen operar la criptomoneda por unos días, hasta que desaparecen con el dinero invertido.

A pesar de que estas estafas puedan parecer evidentes, no siempre es sencillo identificar el proceso fraudulento. De hecho, tan solo el año pasado el sector de las criptomonedas experimentó uno de los mayores casos de una estafa de salida, con la criptomoneda BitConnect.

BitConnect prometía a los inversores un retorno del 1% diario. De ser cierta esta cifra, una inversión inicial de 1.000 dólares se hubiese transformado en una ganancia de 50 millones de dólares en un período de tres años.

Esta promesa generó una inversión masiva durante la oferta inicial de la moneda, en diciembre de 2016. Sin embargo, luego de alcanzar un valor de mercado que superaba los 2,7 billones de dólares (diciembre de 2017), BitConnect dejó de operar abruptamente, desapareciendo gran parte de la inversión y dejando a la moneda en un valor de 17 millones de dólares para marzo del año pasado.

Es por ello que resulta fundamental investigar a profundidad una oferta de criptomonedas antes de decidir invertir en ella. En este sentido, es recomendable investigar las redes sociales del promotor de la criptomoneda, su relación con otros individuos reconocidos en la industria y otros elementos importantes como sus proyectos pasados.

Además, también es importante fijarse en otros detalles como la publicidad excesiva de la criptomoneda, la ausencia de un modelo de trabajo o las descripciones ambiguas e incomprensibles de un proyecto de moneda. Todos estos son signos de una posible oferta fraudulenta, y deberían ser revisados a profundidad antes de invertir en cualquier criptomoneda.

Fuente: https://www.trecebits.com/2019/07/19/que-son-las-estafas-de-salida-o-exit-scam-con-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s